domingo, 9 de julio de 2017

Gastronomía de la provincia de Los Santos


  • se caracteriza por su simplicidad.
  • empleando los productos naturales autóctonos (lácteos, carne, pescado, frutas, maíz, arroz y verduras)
  • El embutido es pieza clave en este aspecto.
PLATOS TÍPICOS:
  • El sancocho
  • Los buñuelos
  • La lechona
  • El alfajor
  • Los tamales
  • Las carimañolas
  • Pesada de Nance
  • Serén
  • Empanadas de maíz 
  • Tortillas de maíz
  • Arroz con pollo
  • Hojaldre
  • Chorizo
  • entre otros

Costumbres de la provincia de Los Santos


  • Surge e a mezcla de las culturas que conviven en la región desde la colonización, y es considerada la cuna de la cultura criolla.
Bailes tradicionales como:
  • La cumbia
  • El tamborito
  • El punto tiene su origen en Los Santos 
  • El punto santeño es un género musical autóctono.
  • La cumbia es un genero musical y baile reconocido como símbolo del folclor santeño:
La cumbia santeña posee cuatro variantes:
  • Cumbia Cerrada
  • Cumbia Abierta
  • Cumbia Zapateada
  • Cumbia Atravesada
Tamborito santeño: de mayor influencia española, con rico colorido, belleza coreográfica y ritmo mesurado.

Economía de la Provincia de Los Santos


  • Centrada en la agricultura y la ganadería, como una estructura agraria minifundista.
  • Seguidamente se ubica el sector comercio y por último los servicios, donde sobresalen como los mayores de importancia la banca, los servicios médicos, la radiodifusión, la hostelería y atención al turista 

Costumbres y Tradiciones de Veraguas



.Cumbias: las cumbias veragüenses son cumbias alegres, que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones.

· Puntos: un punto muy popular de la región veragüense es: El Chatra.

· El Tamborito: el tamborito veragüense, posee una gran calidad poética, sus melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo.

Costumbres en las fiestas patronales:
Cabalgatas, bailes, venta de comida y corridas de toro, entre otros eventos.

Una de sus costumbres es celebrar la medalla milagrosa con el famoso paseo de “anditas”, el 26 de noviembre.
Festival de La Pollera
En Panamá se realizan diferentes festivales en el año, en donde nuestro vestido típico nacional es el invitado especial. Estos festivales buscan resaltar y preservar los valores típicos de nuestra república, entre estos Festivales podemos mencionar:

Festival de la Pollera Margarita Lozano: se realiza en la ciudad de Las Tablas el 22 de julio de cada año mediante la Ley No. 50 del 24 de noviembre de 1961 y su nombre se da en honor a la primera reina del Festival de la Pollera Sra. Margarita Lozano (q.e.p.d.).
Este evento busca además de engalanar la fiesta de la santa patrona de Las Tablas Santa Librada, resaltar el trabajo de las artesanas de la provincia. En la actualidad es organizado por El Cub de Leones de Las Tablas

Festival de la Pollera y La Camisilla Margarita Escala: se realiza en la ciudad de Panamá desde 1975 buscando igualmente, premiar los mejores trabajos en los diferentes estilos, aunque con reglas y normas diferentes a las utilizadas en en el Festival de Pollera Margarita Lozano. Su organizadora es la folklórista panameña Margarita Escala.
En este festival participan tres categorías de Polleras: Polleras de Talco en Sombra o Sombreada CaladaPolleras MarcadaPollera Zurcida o Bordada.


Aspectos Importantes que se toman en cuenta a la hora del concurso: confección, de acuerdo a los materiales que consagra la tradición; lo tradicional de la labor; lo tradicional en prendas (estas deben ser auténticas y no deben repetirse), la gracia y donaire con que se lleve la pollera, el atuendo o arreglo en general, y la confección de las enaguas.

Es importante mencionar que en el año 1988 se introduce el Concurso de la Camisilla para incentivar la participación del varón en el Festival.
En el Festival de la Pollera Margarita Escala del 2003 resultaron ganadoras en las categorías de:Polleras Marcadas, Ana Elena CastilleroPolleras Zurcidas, Zuellen VargasPollera Talco al Sol, Jannis Gutiérrez Abrego.Además en el Festival de Camisilla de este mismo año, resultó ganador el joven, Luis Jorge Rodríguez.
Este festival se celebra en el mes de noviembre, mes de la Patria





Economía en Veraguas

En esta provincia se destaca la producción de arroz, maíz, frijol, caña de azúcar, café y frutales. Producen ganado vacuno, porcino y caballar. Las islas de Coiba, Cébaco y Gobernadora, sirve a la pesca artesanal.



Provincia de Veraguas


Para empezar debemos conocer que el Folklore, folklor, folclor o folclore es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común.

Economía en Bocas del Toro

Agrícolas en tierra firmeChanguinolaAlmiranteGuabito y Chiriquí Grande con población mayoritariamente indígena y cuyo principal cultivo es el bananoque registra un gran aporte económico al istmo en cuanto a exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa

Bailes de Bocas del Toro

Los principales bailes folklóricos son los de origen afro-antillano e indígena.
Los bocatoreños tienen muchos bailes distintivos los cuales bailan en parejas, y por lo general se dan cuando celebran algún cumpleaños o festividad especial.
Los bailes más destacados que podemos mencionar son el de las Cuadrillas Antillanas, el baile Calidonia, el Palo de Mayo; además bailan ritmos de soca y calipso. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan vestidos de salón y en los ritmos calipsocongas y Palo de Mayo se llevan atuendos afroantillanos.
Palo de Mayo

COSTUMBRES Y TRADICIONES de BOCAS DEL TORO


Sorprendente, la cultura y habitantes de origen Afro Caribeño. Igual que muchas zonas costeras del Caribe de Centroamérica, en el transcurso de siglos pasados se asentaron en estas costas habitantes negros de origen afro caribeño. Las culturas indígenas A pesar de que hoy en día existen en Bocas diversas culturas indígenas, entre ellos, los Bri Bri, Telire,Cuna entre otros, los habitantes originales de las Islas con los Ngobe, Estos actualmente son muy pobres y de tienen que dedicar principalmente a la pesca artesanal. Las mujeres por otro lado aparte de sus faenas familiares en veces tienen tiempo para crear las bellísimas artesanías locales hechas de una planta llamada pita. Donde viven Los indígenas se encuentran en casi todas las islas, sin embargo, es en las islas de Popa y Cristóbal donde aun viven mas originalmente. Sus viviendas se construyen con hojas de palma, una especie de palmera que vive en los pantanos de la zona, mientras que la estructura es hecha de madera, normalmente corteza de jira.

Vestuario Chiricano

Vestuario Femenino:
Los más conocidos en el vestuario de la dama son: El atuendo remediano, hecho de zaraza, que según la costumbre de la época; fue más utilizado como vestuario dominguero. La basquiña chiricana que guarda similitud con la chambra santeña, pero esta es más sencilla en sus encajes, adornada con cintas, de colores que combina con la zaraza. En cuanto a las joyas que utiliza podemos destacar la cadena chata, los aretes o zarcillos y el tapa hueso. Para su cabello, existen diferentes tipos de peinados, sobresale el moño entrenzado agarrado con peinetas sencillas y adornados con una flor (Flor de papo era la más común).

Vestuario Masculino:
El varón puede utilizar camisa de guarandó, camisa de cuadro, camisa blanca y caqui. Considerando las costumbres, su uso dependía de la labor que efectuará, por ejemplo la vaquería, agricultura, diario, entre otras.
Su pantalón: color caqui, diablo fuerte y color negro. Su calzado es la cutarra chiricana, confeccionada con cuero curtido, botas y zapatos negro. Como accesorio su sombrero que comúnmente era hecho de junco.


Gastronomía Chiricana

GASTRONOMÍA 


Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía de Boquete se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el cebiche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar. Además de algunas frituras como el almojábanas, empanadas, bollos y tamales.

Cumbias de la Provincia de Chiriquí

LA CUMBIA Y EL TAMBOR 

Chiriquí, lo mismo que el resto de nuestras provincias, posee sus propias modalidades de tambor y cumbias. 
Corella, en su obra destaca la cumbia de los tres golpes y la cumbia del correteo.

Con relación a los tambores, realza el autor como tambores dramatizados, El aje Capitán y Las olas del mar, en los que los bailarines con sus movimientos le dan un significado al baile. Otro detalle desconocido por muchos panameños es que existe en Chiriquí una tradición carnestolenda de muchos años, especialmente en el área de Remedios, que de acuerdo a Corella es muy rica en tradiciones. 

Otra región que destaca el autor en su obra es la de Dos Ríos, en el distrito de Dolega, como otro resguardo folclórico de la provincia.
De aquí, por ejemplo, nace lo más difundido de las cumbias chiricanas, que hoy son ejecutadas por los conjuntos de proyección folclórica.
Entre las más conocidas están: la cumbia trapichera, que según la obra se deriva del trabajo en el trapiche, que tuvo gran relevancia en esta región.
Cumbia la tumba caña que, según lo escrito, se deriva de la faena del corte de la caña y posee su letra para cantar.
Los bailes chiricanos más populares y su región de origen:
    1. Cumbia trapichera, Dos Ríos, Dolega.
    2. Cumbia párate, Dolega.
    3. Molienda de caña, Dolega.
    4. La villa Elena, Dolega.
    5. Cumbia de los tres golpes, Remedios.
    6. La corta de arroz, de oriente.
    7. La tumba caña, Dos Ríos, Dolega.
    8. Punto, Dos Ríos, Dolega.
    9. Punto gualaqueño, Gualaca.
    Para quienes no han tenido la oportunidad de entrar en contacto con la tradición chiricana, la Feria de David es una magnífica oportunidad de conocerla, pues durante su desarrollo se presentarán en las diversas tarimas artísticas, auténticas manifestaciones de las regiones antes mencionadas, que incluso nunca han sido presentadas y proyectadas en escena.
    En BOQUETE Cuenta con muchas costumbres y tradiciones como los son la Feria de las Flores y el Café, Feria de las Orquídeas, 28 de Noviembre (desfiles por la Independencia de Panamá deEspaña), 11 de Abril (la fundación del Distrito de Boquete), la Semana Santa (procesión del Viernes Santo), y la fiesta de San Juan Bautista (patrono del pueblo).

    Símbolos patrios de Panamá

    Los Símbolos de la Patria , también conocido como los 'símbolos patrios', son los elementos representativos de la República de Pana...